Que debo saber de los Meniscos!!!

1. ¿Qué son los Meniscos?
Los meniscos corresponden a estructuras fibrocartilaginosas que se encuentran a nivel de la articulación tibio femoral medial y lateral. Poseen una forma semilunar, existiendo un menisco en región externa de la rodilla (Menisco Externo) y un menisco en región interna (menisco interno).

2. ¿Qué funciones cumplen los meniscos en la rodilla?
Cumplen diferentes funciones, siendo primordiales en nuestra articulación, otorgan estabilidad articular, aumento del área de contacto de la superficie tibio-femoral, distribución de las fuerzas contacto entre fémur y tibia, absorción de impacto, lubricación y propiocepción.

3. ¿Como se rompen los meniscos?
Se produce con frecuencia en deportes como fútbol, básquet, tenis o esquí, Aun así, se trata una patología que puede presentarse en cualquier momento de la vida.
Las personas más jóvenes suelen lesionarse los meniscos durante la práctica deportiva,

  • Cambio repentino de dirección (giro)
  • Posición de cuclillas o flexión forzada
  • Caída incorrecta tras salto
  • Menos frecuente, golpe directo.

Las personas de mayor edad suelen ser roturas degenerativas, Éstas se generan tras pequeños malos gestos sobre un menisco previamente desgastado, o simplemente por su uso a través de los años.

4. ¿Qué ocurre si tengo una lesión en los meniscos? ¿Es frecuente?
Corresponde a una de las patologías más frecuentes de la rodilla, presentando múltiples consultas en nuestra práctica como especialistas, generando molestias y limitación funcional en los pacientes. Siendo el procedimiento quirúrgico más frecuente en medicina del deporte.

5. ¿Cuales son los síntomas de rotura meniscal?
Habitualmente los pacientes relatan aparición de dolor tras haber efectuado un gesto de mayor o menos energía. En los días posteriores el dolor puede ir acompañado

  • Derrame articular
  • Dificultad para flexionar la rodilla
  • Dificultad para caminar
  • Bloqueos y/o dificultad para extensión completa de la rodilla.

6. ¿Todas las lesiones meniscales se operan?
El tratamiento se decide según la sintomatología del paciente y las características de la lesión.
Inicialmente se debe valorar el tratamiento conservador, no quirúrgico, mediante terapias antinflamatorias y rehabilitación, fundamentalmente en aquellos pacientes donde el dolor no es frecuente ni afecta las actividades de la vida diaria de manera significativa. En los casos donde el tratamiento conservador fracasa, o cuando el dolor e incapacidad afecta la calidad de vida del paciente, será necesario realizar una intervención quirúrgica, la cual se adaptará al tipo de rotura y la necesidad de cada paciente.

7. ¿Qué tratamientos Existen?
Existe diferentes alternativas de tratamiento

Meniscectomía, se reseca el tejido meniscal dañado hasta lograr un remanente de menisco estable. Es fundamental la conservación de la mayor cantidad posible de tejido para la evolución de la rodilla a corto y largo plazo.

Sutura meniscal (reparación meniscal), se realiza siempre que sea posible, y dependerá de ciertos factores como edad, localización, antigüedad de la rotura. Existen diferentes técnicas de sutura meniscal eligiéndose alguna de ellas según las características y localización de la lesión.

Sustitución meniscal, Tras una meniscectomía parcial, con el paso del tiempo puede aparecer dolor en la zona donde ha sido resecado parte del menisco. A esto se le llama “Sindrome postmeniscectomía”. Según el estado general de la articulación y el remanente meniscal existente, puede realizarse una sustitución meniscal con objetivo de lograr una disminución del dolor.

Transplante meniscal, Es la alternativa terapéutica utilizada para tratar el “Síndrome postmeniscectomía” cuando al paciente se le ha realizado previamente una meniscectomía total. En estos casos el menisco proviene de un banco de tejidos.

8. ¿Todos los procedimientos quirúrgicos deben hacer la misma rehabilitación?
La rehabilitación de cirugía meniscal esta en relación con el procedimiento quirúrgico que se realiza.
Existe una etapa inicial que es común a todas las cirugías, donde el objetivo es lograr un correcto control del dolor y la inflamación mediante tres acciones.

  • Elevación del miembro operado
  • Aplicación de hielo local, 10 minutos cada 3 horas.
  • Tomar la medicación analgésica y antinflamatoria indicada en el momento del alta.

Superada la etapa inicial de control del dolor e inflamación, comenzara etapa de rehabilitación específica para cada tipo de cirugía.

Meniscectomía parcial.

  • Ejercicios isométricos para lograr la activación de cuádriceps.
  • Carga parcial progresiva con muletas.
  • Flexión progresiva de la rodilla.

Sutura meniscal.

  • Isométricos de cuádriceps.
  • Carga propioceptiva con muletas y férula de rodilla en extensión hasta la tercera semana, luego carga parcial progresiva con muletas, sin férula hasta la sexta semana.
  • Extensión completa con férula hasta el retiro de puntos (10-15 días), flexión 0-60º hasta la tercera semana y 0-90º hasta la sexta semana.

Sustitución o trasplante meniscal.

  • Isométricos de cuádriceps.
  • Descarga completa con muletas y férula de rodilla en extensión hasta la tercera semana, luego carga parcial progresiva con muletas, sin férula hasta la sexta semana.
  • Extensión completa con férula hasta el retiro de puntos (10-15 días), flexión 0-60º hasta la tercera semana y 0-90º hasta la semana sexta.
Abrir chat
Reserva tu hora Aquí